PAD-THAI de Camarones
PAD-THAI
de camarones @mariberico Un plato fácil, sencillo y al alcance de todos.
HISTORIA:
El plato que salvó a muchos en guerra.
El Pad Thai es un plato de origen tailandés, que en su esencia general contiene fideos de arroz, verduras y alguna proteína (camarón). Su origen se remonta varios siglos atrás, pero no fue hasta la Segundo Guerra Mundial cuando el Pad Thai se convirtió en un plato nacional y emblema tailandés. La economía del país en ese entonces dependía en su mayoría de la exportación del arroz y fue idea del primer ministro en ese entonces, Luang Phibunsongkhram (1939) que impulsó la elaboración de estos fideos de arroz con el objetivo de tener más variedad del cereal disponible en el comercio exterior y transformarlo en un plato emblema del país y así, el mundo entero lo conozca.
La palabra original del PadThai es Kuey Thiaw Pad Thai (Fideos Fritos tailandeses). La palabra “Kuew Thiaw”, de origen Chino significa “Fideos”, y hace referencia al origen de este carbohidrato que se consume popularmente en Tailandia. Se cree, entonces, que este plato es una adaptación hecha por migrantes que llegaron a Tailandia procedentes del sur de China, en especifico de la zona de Yunnan, escapando de la guerra.
En cuanto al origen etimológico de la palabra “Thai”, según las ultimas investigaciones se postula que ésta puede provenir de una minoría étnica de Yunan que se llama T ́ai, este sería el mismo origen de la palabra actual “Thai”, entendida como persona originaria de Tailandia. Fue en ese entonces, plena segunda guerra mundial, que este plato tomo mayor fuerza entre los tailandeses por su bajo costo y la escases que existía producto de la guerra, no por nada dicen grandes Chef ́s que los mejores platos de la gastronomía mundial, nacieron de la necesidad del momento y del ingenio producto del poco dinero que existía para alimentarse. Hoy en día el Pad Thai es el plato más popular del país, lo encontramos tanto en los mejores restaurantes, como también en puestos callejeros donde lo cocinan en el momento y ante nuestro propios ojos.
Con los años y la investigación que entrega la cocina como disciplina, se han desarrollado dos estilo diferentes de Pad Thai, una versión seca y ligera que se puede encontrar en las calles o comidas “take away” (al paso) y la versión que hoy en día suele ser la más clásica en occidente, más densa y aceitosa.
El plato, que tiene un punto de dulce, lleva como elementos principales los fideos de arroz, verduras como -brote de soja y nabo fermentado- , camarón, huevo, maní, algún condimento picante. El nivel de picante es al gusto. También hay versiones que incluyen carne -pollo, res- y otras con tofu. Los condimento según donde se coma el Pad Thai pueden sufrir variaciones, pero el “gran secreto” del plato sin duda, y en todas sus versiones, es y será la salsa de tamarindo.
Este es el típico plato en que la creatividad de quien lo prepare entra a jugar pues los ingredientes pueden variar según el gusto de quien quiera cocinarlo. Desde las verduras hasta el punto de “agridulce” que quiera darle.

Maridaje: Un vino acido y frutal.
Una de las grandes cocinas del mundo, siempre requiere ir acompañada de un gran vino. Para la comida tailandesa, y en especifico el Pad Thai, que combina lo dulce, agrio, salado y picante en perfecta armonía se debe acompañar de un vino capaz de equilibrar esta combinación de sabores con un relajo fresco, acido e incluso burbujeante al paladar.
Una de las mejores opciones, basado en la armonía de la cocina tailandesa, sería un “Riesling” bien seco. Combinación perfecta por su dinamita de sabores a frutas tropicales con acidez y dulzura para cortar entre cada bocado el fuerte sabor de las especias que combinan el Pad Thai.
Otra opción más al alcance del bolsillo, son los vinos con acidez media-alta, como un “Chenin Blanc” que marida perfecto con este tipo de platos orientales.
Finalmente, un poco de glamour y burbujas siempre vendrá bien con una comida agridulce y que contiene como proteína principal camarones. Un espumoso Rosé aportará efervescencia y notas de cítricos dulces que combinan muy bien acompañando este espectacular plato.