
CAUSA LIMEÑA de Camarón o Jaiba
CAUSA LIMEÑA de Camarón o Jaiba
¡Latinoamérica Presente!
HISTORIA:
¿Cuál es la causa de esta tradicional Limeña?
Y es que, el reconocimiento que recibe la cocina del Perú, recae en el magistral uso de ingredientes y especies de tradición ancestral, sumado a la incorporación de materias primas propias del cruce cultural, haciendo de esta, una de las cocinas más connotadas a nivel mundial. Uno sus mejores representantes es su famosa preparación que lleva por nombre “Causa Limeña”, un plato típico, símbolo del patriotismo peruano.
Compuesta de papa prensada aderezada con ají y un toque de limón, se puede degustar con diferentes rellenos. Entre sus versiones más tradicionales se encuentran el pollo, moluscos y mariscos.
Los ancestrales orígenes de este plato, nos remontan a sus raíces prehispánicas más esenciales, donde la preparación simplemente consistía en papa hervida acompañada por rodajas de ají. Según el historiador gastronómico peruano, Rodolfo Tafur, la palabra causa proviene del término quechua – kausay-, que significa “vida” o “dador de vida. Es importante comprender que hablamos de una comida que combina dos cultivos andinos claves: las papas y el ají, al que ya luego hasta época del virreinato, se le incorpora el limón y así comienza a tomar las forma más actual.
Una historia del origen de este plato, nos cuenta que esta deliciosa preparación fue inventada por los tiempos de la Guerra del Pacífico, cuando el ejército Peruano se enfrentó a las fuerzas Chilenas. Allí las mujeres Peruanas buscaban alguna forma para poder alimentar a sus soldados, que muchos eran incluso sus propios esposos, padres e hijos. La historia dice que se organizaron y recolectaron lo que tuvieron disponible; maíz, arbejas, zanahorias, y por supuesto la tradicional papa, pero algo no terminaba de cuajar. Entremedio de la batalla, las mujeres lloraban pues sabían que con sólo verduras no lograrían que el batallón tenga suficiente aliento para el combate. Los llantos de desesperación de las mujeres, llamaron la atención de otra que pasaba por el lugar con un canasto y venía del norte, especificamente Lima. Al ver a sus pares desperadas preguntó que era lo que ocurría. Se enteró de la “causa” del lamento y no pudiendo quedarse indiferente, abrió su canasto y sacó de el una gallina y unos moluscos. Comenzó junto a las mujeres a cocinar y racionar creando con sus propias manos las capas suaves de esta maravillosa preparación y entonces allí, la más sabia del grupo alzó la voz y dijo: “Esta causa la resolvimos gracias a esta Limeña”, y así nació entonces el nombre de este plato que sin duda es un placer culpable para muchos.

Maridaje: Vinos blancos y rosados
El sabor sutil y delicado de la jaiba combina perfecto junto con las notas frutales y secas del Chardonnay, las que hacen de este maridaje una gran experiencia.
La exquisita carne blanca de estos crustáceos, al ser acompañada por papas, complementa perfectamente con otro vino blanco seco, como el Sauvignon Blanc.Ya que la fruta y acidez del vino, también serán deseables, ya que aportaran frescura para contrastar la untuosidad de la papa.
Los vinos rosados por su parte, son excelentes para acompañar mariscos, especialmente camarones, ya que un vino rosé, logra un increíble contraste con la sutil dulzura del marisco. Agradable y refrescante, posee todas las características que resaltan los sabores de una increíble Causa de camarón.